Archivo de la etiqueta: ripabilidad

Excavabilidad macizos rocosos. Ripabilidad

En muchas ocasiones, existen dificultades para establecer el mejor método mecánico de excavación al no quedar suficientemente claro el estado de fracturación del sustrato rocoso, grado de meteorización del mismo y sus características geomecánicas, y esto se traduce en incrementos en los plazos de ejecución de los trabajos y desviaciones del presupuesto.

A continuación describimos un método sencillo, barato y fiable (con las debidas precauciones) para obtener una clasificación según la excavabilidad o ripabilidad (termino que a nuestro entender debería usarse en temas de ingeniería civil e infraestructuras, siendo excavabilidad un concepto mas amplio tanto para obra civil como edificación).

Lo básico, sería partir de una estación geomecánica que nos permita calcular los propiedades geomecánicas de la roca y poder establecer un buen método de excavación.

Conociendo el estado tensional, discontinuidades, … se puede proceder a realizar ensayos de compresión simple, carga puntual e incluso se podría estimar la resistencia de la roca sana mediante un esclerómetro (martillo de Schmidt).

Los valores obtenidos se relacionan con la clasificación de Jiménez Salas (1.975) basada en la resistencia a la compresión simple.

Resistencia de la roca (Kg/cm²)
Muy baja < 50
Baja 50- 200
Media 200 – 1.000
Alta 1.000 – 2.000
Muy alta > 2.000

Con toda la información anteriormente obtenida, se puede recurrir a la «clasificación de rocas según su excavabilidad» de Franklin (1974).

excavabilida

Se definen los siguientes niveles de clasificación y excavabilidad referidos a medios convencionales:
a) excavación mecánica ligera (excavabilidad alta)
b) ripable requiriendo el uso de ripper, martillo romperrocas, escarificador, … (excavabilidad baja)
c) prevoladura – voladura (excavabilidad nula)

En la práctica, todo dependerá de la envergadura de la obra, de los rendimientos a obtener y sobre todo de si es obra civil o edificación, recurrir a un ripper o voladuras, queda descartado en edificación y obras urbanas, donde lo mas normal para rocas no excavables con métodos convencionales, es utilizar el martillo romperrocas.

Anuncio publicitario